Debemos convertirnos en nuestro mejor amigo
Si queremos que nuestras finanzas mejoren, tenemos que cambiar nuestra conducta, necesitamos reconocer que hay cosas que estamos haciendo mal y establecer un plan concreto para cambiarlas.
MENTALIDAD FINANCIERA
David Forero
2/11/2024
El centro de las finanzas personales es nuestro comportamiento: cómo ganamos dinero, cómo lo invertimos, lo ahorramos o lo gastamos, son a la larga decisiones. Ahora bien, no por ser esto claro significa que sea algo sencillo. El comportamiento humano es una de las cosas más complejas que existen, de allí que en muchas ocasiones no seamos capaces de entender nuestros propios actos, o que hagamos cosas que sabemos que están mal, pero aún así hacen parte de nuestra conducta; es decir, no tiene que ver con que algún acto esté mal, tiene que ver con que, por algún motivo, no hacemos algo para cambiarlo.
Esta columna es de mi profundo agrado, porque lleva a una idea hermosa y muy útil: Si queremos que nuestras finanzas mejoren, tenemos que cambiar nuestra conducta, necesitamos reconocer que hay cosas que estamos haciendo mal y establecer un plan concreto para cambiarlas.
¿Cómo hacemos esto? Bien, aquí algunas ideas generales que nos ayudarán
1. Convicción
Es clave para iniciar cambios, y para ello se necesita reconocer que queremos cambiar para mejorar, que no es un sacrificio, es un proceso que nos estamos regalando, y que lo estamos haciendo por nosotros. En la medida en que nosotros estamos bien, podemos dar nuestra mejor versión a los demás, y por ese motivo necesitamos tomar la decisión de seguir adelante, aún en momentos de oscuridad, donde la convicción será nuestro único argumento.
2. Hábitos con disciplina.
Es la armadura de nuestro proceso. Cambiar cosas de nosotros mismos no es fácil, habrá momentos en que no vamos a estar motivados, en que incluso habremos fallado, y aún así necesitamos continuar hacia adelante. La disciplina, traducida en constancia, en un quehacer de todos los días, constante y presente, no en un mañana lo hago, que se alimenta del ahora, es la forma de materializar el cambio.
3. Particularidades.
Todos los seres humanos somos diferentes. Todos tenemos gustos, debilidades, pasiones, posiciones personales y hábitos diferentes. Por este motivo resulta fundamental conocernos a nosotros mismos, para que nuestra convicción sea sólida y nuestra disciplina se materialice en hechos constantes a lo largo del tiempo.
Si somos capaces de llevar a buen puerto estos tres pasos, nos habremos convertido en nuestro mejor amigo, alguien que se ama, que se respeta y que actúa para construir una mejor versión de sí mismo, alguien que le da lo mejor de sí a los suyos.