En tema de deudas ¿Escogemos Ángel o Demonio?
¿Sabían qué existen deudas que son buenas y deudas que son malas?, hoy quiero explicarte de qué se tratan las deudas buenas y las deudas malas.
FINANZAS PERSONALES
Alison Melo
2/9/2024
Las deudas u obligaciones financieras son de estos temas que cuando pensamos en ellos usualmente nos da dolor de estómago; dentro de las finanzas personales es uno de los capítulos más extensos y que requiere más educación y cambio de mentalidad.
¿Sabían qué existen deudas que son buenas y deudas que son malas?, por eso hoy quiero explicarte de qué se tratan las deudas buenas y las deudas malas para que aprendas a identificarlas, cómo utilizarlas a tu favor y decidas cuáles quieres tener.
Iniciemos con la palabra Deudas, cuando queremos adquirir un bien o un servicio y no contamos con el dinero para hacer el pago de forma inmediata, recurrimos a instrumentos que a cambio de pagar un interés (costo de la operación) y distribuir ese pago en un número determinado de cuotas, nos otorgan ese dinero para poder hacer la compra, dinero que claramente no es nuestro sino que es un préstamo.
Ya entrando en matería ¿Cómo saber si las deudas que adquirimos a lo largo de nuestra vida son buenas o malas?, es muy sencillo, las Deudas Malas son aquellas que no nos genera ninguna rentabilidad al adquirirlas, con esto me refiero a que son estas obligaciones que lo único que hacen es sacar dinero de nuestros bolsillos, es decir, todas las deudas que adquirimos por comprar cosas que pierden valor en el tiempo.
Las deudas son malas cuando compramos cosas que no son necesarias o que no podemos permitirnos porque no tenemos cómo pagarlas, también son aquellas compras donde el plazo de la deuda es mucho mayor que la vida útil de lo que adquirimos, por ejemplo los viajes, si nos endeudamos para pagar un viaje que dura una semana, al final vamos a terminar pagando por un tiempo prolongado y con un costo más alto por un viaje que solo duró una semana, ¡Eso es cero rentable!.
Ahora te preguntarás, entonces ¿Cuáles son las Deudas Buenas?, Las deudas se catalogan buenas cuando recurrimos a ellas como medio para generar ingresos o rentabilidades mayores al costo de la deuda, es decir, cuando los recursos que solicitamos a través de deuda los utilizamos para ser invertidos en instrumentos que nos generan rentabilidades que son mayores que lo que vamos a terminar pagando por la deuda, es en este escenario cuando decimos que la deuda es buena.
Un ejemplo muy claro es cuando solicitamos un préstamo para comprar vivienda, pero esta vivienda no es para que tu vivas allí, si no que esta propiedad la vas a poner en arriendo, donde va a generar un ingreso mensual, además en muchos casos la misma vivienda termina pagando su propio crédito.
Otro ejemplo es cuando nos endeudamos para pagar nuestra educación y se que en este tema voy a tener muchos contradictores pero les cuento mi caso, si yo no hubiera pagado a través de un crédito mi carrera universitaria y mi posgrado, seguramente no hubiera podido estudiar o me hubiera demorado mucho tiempo en conseguir los recursos para mi educación, puedo decir que a mis 25 años, osea hace cuatro años, yo ya tenía una carrera y un posgrado, un empleo que me permitía pagar mis préstamos educativos sin angustias, es más con el posgrado logré obtener un ascenso; actualmente ya saldé toda mi deuda educativa y tengo unos ingresos que sin educación superior posiblemente no hubiera podido lograr.
Como puedes ver, en términos generales las deudas como tal no son buenas o malas, es la forma cómo las utilizamos que hace que las llamemos así, y no te estoy diciendo que eres mala persona si tienes deudas malas y que eres una buena persona si no las tienes, lo importante que debemos aprender es a decidir en qué situaciones vamos a apalancarnos a través de deuda, ya sea para conseguir ingresos adicionales que nos lleven a lograr la tranquilidad financiera o para asumir deudas a cambio de tener lujos o comodidades, eso sí, sin afectar nuestra estabilidad financiera.
Quiero que me escribas en los comentarios y en mis redes sociales ¿Qué tipo de deudas tienes? ¿Qué estrategias utilizas para administrarlas? y ¿En qué casos recurres a las deudas?; Recuerda que la forma en la que manejas el dinero está únicamente en tus manos.

