¿Cómo construir un fondo de emergencia desde $50.000 COP?

Aprende a crear tu fondo de emergencia desde $50.000 COP. Ahorra sin complicarte. Ideal para jóvenes y principiantes en Colombia.

FINANZAS PERSONALES

Alison Melo

8/3/2025

¡Hola! Si llegaste hasta aquí, es porque ya estás pensando en tener tus finanzas más organizadas. Y si hay algo que todos necesitamos (aunque a veces no lo sabemos), es un fondo de emergencia.

No, no tiene que ser de millones. Hoy vamos a hablar de cómo empezar desde lo que tengas a la mano, incluso si solo puedes ahorrar $50.000 al mes. ¿Te suena? Sigamos.

🛑 ¿Qué es un fondo de emergencia?

Imagina que se daña tu celular, te quedas sin trabajo por unas semanas o tienes una urgencia médica. Un fondo de emergencia es ese dinero que está ahí para ti, para que no tengas que endeudarte cuando la vida se pone difícil.

No es un ahorro para viajar, ni para comprar ropa, ni para invertir. Es tu colchón de tranquilidad.

📉 ¿Y por qué tantos no lo tienen?

En Colombia, según Credicorp, el 75 % de las personas no ahorran de forma recurrente. Y si lo hacen, no siempre es con un propósito claro.

Muchos piensan:

“Cuando tenga más plata, ahorro”
Pero el truco es justo al revés: "Cuando empiezo a ahorrar, manejo mejor mi plata”.

💡 ¿Cuánto debería tener en mi fondo?

La meta ideal es tener guardado lo suficiente para cubrir de 3 a 6 meses de tus gastos fijos.
Pero si eso suena muy lejos, no te abrumes.

👉 Empieza con una mini-meta:
$50.000 al mes.
Eso es menos de $1.700 al día. Y
sí, ¡se puede!

🪙 ¿Dónde guardarlo?

Tu fondo de emergencia debe estar seguro, disponible y separado. Aquí van 3 opciones simples en Colombia:

     1️⃣ Cuenta de ahorros aparte (Daviplata, Nequi, Lulo, Nu, entre otras)

     2️⃣ Cuenta digital sin tarjeta (para evitar la tentación de gastarlo)

     3️⃣ CDT a corto plazo y renovable (cuando ya tengas más de 3 meses ahorrados)

No es para que generen millones, es para que estén cuando lo necesites.

🧠 ¿Cómo empezar el hábito?

Aquí viene lo bonito (y lo sencillo):

     1️⃣ Elige una fecha fija cada mes para mover el dinero (por ejemplo, cada 10).

     2️⃣ Automatiza el ahorro con una transferencia programada.

     3️⃣ Anota tu progreso: lleva registro de cuánto tienes mes a mes.

Y si un mes no puedes, no pasa nada. Lo importante es no soltar el hábito.

🌱 ¿Y si gano poco o tengo deudas?

Nadie empieza con el panorama perfecto. Pero un fondo de emergencia, por pequeño que sea, te da poder de decisión: no estás obligado a endeudarte en una crisis.

Así estés pagando deudas, ahorrar un poquito para ti también es urgente. Como dice Tiffany Aliche en el libro "Get Good With Money":

“La estabilidad empieza por reservar algo, por pequeño que sea, para tu yo del futuro.”

No importa si hoy sólo puedes guardar $20.000. Lo que estás haciendo es cambiar tu mentalidad: pasar de sobrevivir a planear.

Y eso, créeme, te da una paz que no tiene precio.

¿Te animas a crear tu fondo de emergencia este mes?
Cuéntame en los comentarios y comparte este artículo con alguien que lo necesite. ¡Empezar es más fácil si lo hacemos en comunidad!