La Inclusión Financiera y su Importancia

La inclusión financiera es fundamental para el desarrollo social y económico de un país.

ACTUALIDAD ECONOMICA

David Forero

4/7/2024

La inclusión financiera es un concepto del cual escuchamos cada vez con mayor frecuencia, y si bien el solo término nos lleva a una idea inicial, no es del todo claro de qué se trata. Dedicaremos este espacio a comentar qué es la inclusión financiera y cuál es su importancia.

El término inclusión financiera hace referencia, según la definición del Banco Mundial, como el “acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades —transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros— y que se prestan de manera responsable y sostenible.” Y su importancia en el panorama de la cooperación internacional adquiere un relieve notable en la convención del G-20, ocurrida en el año 2010 en la ciudad de Seúl. De esta reunión, surgieron compromisos institucionales concretos, orientados a aumentar la inclusión financiera en el mundo, a través de programas de apoyo y a partir de la conformación de instituciones dedicadas exclusivamente a este propósito, como el Centro para la Inclusión Financiera.

Pero, ¿por qué es tan importante la inclusión financiera?

El desarrollo económico tiene que ver con muchas cosas; dentro de ellas, una de las más importante es el acceso. Acceder a salud, educación, alimentación, transporte, entre otros, les permiten a las personas constituirse como individuos que pertenecen y aportan a la sociedad. Hay varios pensadores de renombre que respaldan este planteamiento, uno de los mas conocidos es el premio Nobel de Economía Amartya Sen.

Ahora bien, cuando hablamos de inclusión financiera, hacemos referencia al acceso que tiene la población a los servicios financieros como solicitar préstamos o tener cuentas bancarias. Esto les permite a las personas la posibilidad de ahorrar, adquirir vivienda, educación, y financiarse para generar emprendimientos. La inclusión financiera permite generar escenarios donde las personas se ven beneficiadas y al mismo tiempo benefician a la sociedad. Sobre los resultados positivos de la inclusión financiera hay un consenso amplio, y si bien es algo que requiere de otros elementos para generar un impacto positivo, es necesariamente una condición que cataliza de forma positiva los procesos de desarrollo socio económico.

En Colombia, los grupos sobre los cuales se centran los esfuerzos en materia de inclusión financiera, son las mujeres, los micro empresarios y el sector rural. Cada población tiene necesidades particulares; por este motivo, resultan indispensable hacer una identificación adecuada de las mismas, para que los recursos orientados a proyectos de inclusión financiera sean aprovechados de la mejor forma.